Powered By Blogger

sábado, 21 de agosto de 2010

SUROESTE

 
En el suroeste antioqueño disfrutará de la aventura. Los amantes del turismo ecológico, de aventura y el agroturismo, encontrarán allí un sitio ideal para permanecer activos. El rappel y el descenso en cuerda se practican en escenarios naturales, también es posible volar en parapentes para disfrutar desde lo alto el esplendor de esta tierra.
En esta subregión se combina el alma alegre del norte del país con la laboriosidad del interior. Es tierra de gente cálida como su clima que se dedica principalmente a la ganadería y a la minería. Esta es una unión entre la costa atlántica y Antioquia, con atractivos naturales como saltos, baños y ciénagas en todo su esplendor.
Para vivir la tradición paisa del departamento, las costumbres cafeteras, la arriería y el mundo del carbón visite entonces el Suroeste antioqueño. Una región famosa enmarcada en montañas, cascadas y biodiversidad de la fauna y la flora y la calidez de la gente de los 23 municipios que la conforman.
Ruta del carbón
En estas localidades podrá conocer los procesos de la explotación y el transporte del carbón que se podrá conocer al visitar los municipios de Amagá, Angelópolis y Tititiribí.
En el transcurso del recorrido visite los túneles del Ferrocarril de Antioquia, el viaducto en la vereda La Delgadita, el puente rústico de guadua creado sobre la quebrada Amagá, gran variedad de trapiches de producción de caña de azúcar y panela y visitar la casa donde nació el expresidente Belisario Betancur declarada monumento nacional.
Ruta del Café
En esta ruta se podrá vivir la experiencia de la producción del café, desde la siembra hasta la recolección y procesamiento. Se podrá alojar en una finca cafetera de los municipios de Venecia, Tarso, Fredonia y Jericó.
La Panela
Este delicioso producto de la tradición antioqueña y utilizado en diferentes preparaciones, es elaborado en los famosos trapiches paneleros de Jardín, donde podrá vivir junto a los especialistas todo el proceso de fabricación y probar de primera mano el agua de panela recién preparada.
En el mismo municipio podrá sentarse en el parque “El Libertador”, visitar la Iglesia y a reconocidos Monumentos Nacionales.
Deportes extremos y ecología
Viva la emoción y adrenalina de lanzarse de parapente en el municipio de Santa Bárbara. Mientras puede practicar kayak, rafting y ciclomontañismo en el clima cálido de La Pintada, que también brinda una gran variedad de alojamiento y de esparcimiento nocturno.
Al igual que en La Pintada, palpite con los deportes extremos como rappel, escalada o canopy en Támesis, finalizando un descanso en los spa del municipio preparados para recibir la oferta turística.
Aunque, si prefiere escalar montañas, el Cerro Tusa en el municipio de Venecia es todo un lugar de aventura, considerado la pirámide natural más grande del mundo con 1.850 m.s.n.m. En una de las laderas podrá encontrar “la diosa del espejo”, una inmensa roca en forma de mujer que produce destellos similares al de un espejo. Cerca de allí se ubica “la piedra de los sacrificios” un altar tallado en piedra por los antepasados indígenas.
En el municipio de Ciudad Bolivar podrá montar a caballo por los caminos de herradura, un municipio exuberante en vegetación y de majestuosos paisajes.

ORIENTE



Grandes montañas bañadas por innumerables ríos, quebradas y cascadas, dan a esta región un aspecto deslumbrante. El oriente de Antioquia es una importante despensa agrícola; además es la zona donde se produce la mayor parte de la energía de Colombia. Sus embalases y represas permiten a los turistas disfrutar de la pesca deportiva y deportes náuticos.
Con 23 municipios divididos en cuatro zonas: altiplano, embalses, páramos y bosques conforman una subregión diversa, tradicional y turística.
Tradicional vuelta a Oriente
Deléitese con un paseo por la gastronomía paisa en los restaurantes y hosterías de camino a la represa la Fé. Allí podrá encontrar el Parque Ecológico Los Salados y La Hacienda Fizebad construída en 1825 como un muestra representativa de la época.
Siguiendo por el oriente, llegue a La Ceja donde se encuentra Tequendamita, una imponente caída natural de 20 metros de agua que maravillará a sus ojos. Alrededor de este atractivo natural disfrute de diferentes atracciones, restaurantes y bañaderos naturales.
De paso visite la histórica Casa de la Convención de Rionegro de 1863, considerado museo histórico por la documentación recopilada entre el periodo de 1750 hasta 1930.
Conozca la tradición silletera
Para disfrutar de la tradición silletera hay que ir a Santa Elena. Un destino ideal para aprender la elaboración de una silleta, hablar con los artistas que la realizan cada año durante la Feria de las Flores y conocer diferentes tipos de flores que enriquecen esta tradición.
Paseo histórico
En los municipios del oriente cercano, Rionegro, la Ceja, el Carmen de Viboral y el Retiro, encontrará museos con la historia del prócer José María Córdova, el militar antioqueño más destacado durante la lucha independentista de Suramérica.  Después de esta visita por la historia, llévese un souvenir de las artesanías locales y deguste un licor típico de la región.
De compras por el Oriente
Si desea adquirir artesanías de la región, visite en el Carmen de Viboral el centro artesanal de la industria de la cerámica pintada a mano. Llévese una tradicional vajilla del Carmen y conozca esta técnica aplicada en el paisaje urbano, que se exhibe en las fachadas y pisos de las casas municipales.
Deportes naturales
De camino al Oriente antioqueño se encuentra el embalse de Guatapé y El Peñol, uno de los más grandes de Suramérica. Este paraíso natural intervenido por el hombre permite practicar deportes al aire libre, pesca y actividades náuticas.

Quedará asombrado con la Piedra del Peñol, un monolito de 220 metros que podrá subir y disfrutar de una panorámica de la arquitectura del lugar y la belleza de la naturaleza.
En Guatapé podrá visitar de paso el malecón, un paseo peatonal con lanchas para viajar por el embalse y tomar un delicioso almuerzo antioqueño. Luego recorra los populares zócalos del municipio ubicados en la calle del Recuerdo.
Turismo religioso
En el municipio de El Peñol se ubica la Piedra del Marial, un lugar de peregrinación religiosa, donde también se puede conocer la historia de la inundación del pueblo y los atractivos del lugar. Además conocer un poco de la tradición religiosa de los habitantes.

MAGDALENA MEDIO



En un fabuloso descenso desde la cordillera central hasta las planicies de las riberas del río Magdalena, se encuentra esta subregión, considerada reserva turística por la bella de sus paisajes y la variedad de sus destinos
Seis municipios conforman esta subregión, considerada reserva turística nacional por su acogedor clima cálido, la diversidad de flora y la variedad de la gastronomía local.
La riqueza hídrica de la región la hace un lugar propicio para gozar del agua y los paisajes naturales que se forman en torno a ella. 
Conexión con la naturaleza
En Puerto Triunfo, a dos horas y media de Medellín, encontrará hoteles de alta calidad, disfrutar de los sitios de pesca con la familia y recorrer los parques temáticos de la región.
En este municipio encontrará el Cañón del Río Claro, una experiencia única en la región y en Colombia. La belleza natural del río y ser el único cañón de mármol en su clase del país, lo hace un paso obligado para los turistas y una experiencia inolvidable para los vivir.
Experiencia en las cavernas
Para conectarse con la naturaleza, basta con llegar al municipio de Caracolí en el Magdalena Medio. Entre los paisajes naturales y la geografía se pueden emprender caminatas y deleitarse con el paso del río Nus.
Se pueden encontrar cavernas con formaciones naturales de piedras calizas y mármoles, atravesados por fuentes de agua  que le da vida a especies animales como conejos, micos, tigrillos, chigüiros y osos perezosos.
En este municipio se encuentra la cueva de los guácharos, aves nocturnas que habitan en estas cuevas, que podrá escuchar y ver en el recorrido por las cavernas, harán sentir emoción y adrenalina en el camino.
Un lugar histórico
El municipio de Puerto Berrío fue durante décadas centro del desarrollo de Antioquia, ligado al Ferrocarril de Antioquia y al sistema de navegación por el río Magdalena. Por esta importante historia, Puerto Berrío se convierte en un destino ideal para tener experiencias memorables.
Recorra en este cálido municipio el Hotel Magdalena, con 125 años de historia, los atractivos naturales para explorar, los yacimientos arqueológicos en las veredas Bedout y la Malena, los humedales más importantes y el Cañón del río Alicante.
 
 
 

miércoles, 18 de agosto de 2010

Norte


La historia, la cultura y el campo, definen claramente el encanto y la diversidad de esta bella zona. La producción lechera es el eje de la economía de esta subregión. Además de la ganadería, esta tierra tiene una vocación agrícola y grandes bosques naturales para la práctica del agroturismo y el ecoturismo”.
Esta hermosa subregión está conformada por siete municipios de clima templado y frío, que ofrecen la posibilidad de vivir experiencias ecológicas que siempre recordará.
En esta subregión podrá vivir experiencias como ordeñar una vaca, practicar deportes de aventura, disfrutar de las delicias gastronómicas locales y si le gusta el turismo religioso visitar el templo del Padre Marianito e las más hermosas iglesias antiguas. 
Turismo religioso
San Pedro de Los Milagros es un municipio recomendado por su especialidad en quesos y lácteos, posee el templo del Señor de Los Milagros una escultura de Cristo en la cruz frente a un altar considerado milagroso, al que cientos de visitantes llegan cada año a cumplir promesas.

El templo está decorado con oro y plata, cuenta con 25 cuadros de gran tamaño expuestos en los techos, con una réplica de la Pietá de Miguel Ángel. Durante 1981 el Papa Juan Pablo II la consagró Basílica Menor
.
Pesque y comparta en familia
Visite a Belmira, un lugar para comer la más deliciosa trucha arcoíris, caminar por senderos ecológicos y apreciar los miradores del Embalse Ríogrande II. Además, practique la pesca en las trucheras, páramos y embalses, acampe al aire libre y disfrute de un ambiente natural junto a la familia.
Maravíllese en las alturas
En el municipio de Gómez Plata, ubicado entre la cordillera central y occidental, se encuentra el teleférico del mismo nombre, que realiza el trayecto más inclinado de Latinoamérica, desde donde se observa la maravillosa caída del agua del río de Guadalupe.
Visite al santo antioqueño
En el municipio de Angostura, se encuentra el templo parroquial donde se venera al Beato Padre Marianito, reconocido en vida por los poderes de sanación, la clarividencia, las profecías y los milagros. Este es un lugar propicio para las personas atraídas por los prodigios religiosos y durante el 13 de julio se celebra el Día Nacional del Beato Padre Marianito.

Occidente


El sol, el descanso y las grandes oportunidades de diversión que se encuentran en esta zona del occidente del departamento, se combina con su cultura, sus tradiciones y un medio ambiente lleno de biodiversidad.
El viaje hacia esta subregión comienza en el túnel “Fernando Gómez Martínez”, el más extenso de América Latina, el cual conecta a Medellín y al occidente en una hora de recorrido.
Esta región posee un gran valor histórico para el país, una riqueza paisajística debido al imponente río Cauca que la recorre y una diversidad gastronómica en materia de frutas.
Ecoturismo, experiencias inolvidables
En los municipios de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, la actividad turística ha venido creciendo en los últimos años para ofrecer las mejores opciones de alojamiento, recreación y ecoturismo a los visitantes.
Estas localidades permiten realizar actividades ecológicas, por encontrarse en una ramificación de la Cordillera Central, con un paisaje cubierto de cerros y un clima perfecto para caminar en familia y aprovechar las zonas de camping cercanas al Río Cauca y visitar los parques ecológicos
Ciudad colonial
No deje de visitar a la “Ciudad Madre”, Santa Fe de Antioquia todo un ícono histórico para Antioquia. En este lugar podrá conocer la Capilla de San Juan Nepomuseno construida en 1805, la Casa de la Fundición donde se guardaba el tesoro real, la Catedral Metropolitana de finales del siglo XVIII y el Museo de Arte Religioso con pinturas, esculturas y objetos españoles de carácter religioso. 
Las calles empedradas, los hoteles, las casas coloniales, las iglesias y los museos están abiertos para que los visitantes conozcan la historia de este hermoso lugar.
Antes de partir, los visitantes podrán recorrer el Puente de Occidente, un puente colgante construido entre 1887 y 1895, declarado monumento nacional en el año 1978.

Agencias de Ecoturismo en medellin

  • Tesoro ToursLandVenture TravelTurixmo Receptivo Ltda.Turicol LtdaTravel Solutions S.ATour GuidesCaminos de ColombiaTurismo en MedellínPanamericana de viajes DMCTurismo Maya-org.AviaturOver Comfenalco AntioquiaOperadora Seditrans-TuribusLas Buseticas S.AAviatur S.AGolden TravelDestino Colombia Ltda
Aeromedellin organización  Aviatur