Grandes montañas bañadas por innumerables ríos, quebradas y cascadas, dan a esta región un aspecto deslumbrante. El oriente de Antioquia es una importante despensa agrícola; además es la zona donde se produce la mayor parte de la energía de Colombia. Sus embalases y represas permiten a los turistas disfrutar de la pesca deportiva y deportes náuticos. Con 23 municipios divididos en cuatro zonas: altiplano, embalses, páramos y bosques conforman una subregión diversa, tradicional y turística. |
Tradicional vuelta a Oriente |
Deléitese con un paseo por la gastronomía paisa en los restaurantes y hosterías de camino a la represa la Fé. Allí podrá encontrar el Parque Ecológico Los Salados y La Hacienda Fizebad construída en 1825 como un muestra representativa de la época. Siguiendo por el oriente, llegue a La Ceja donde se encuentra Tequendamita, una imponente caída natural de 20 metros de agua que maravillará a sus ojos. Alrededor de este atractivo natural disfrute de diferentes atracciones, restaurantes y bañaderos naturales. De paso visite la histórica Casa de la Convención de Rionegro de 1863, considerado museo histórico por la documentación recopilada entre el periodo de 1750 hasta 1930. |
Conozca la tradición silletera |
Para disfrutar de la tradición silletera hay que ir a Santa Elena. Un destino ideal para aprender la elaboración de una silleta, hablar con los artistas que la realizan cada año durante la Feria de las Flores y conocer diferentes tipos de flores que enriquecen esta tradición. |
Paseo histórico |
En los municipios del oriente cercano, Rionegro, la Ceja, el Carmen de Viboral y el Retiro, encontrará museos con la historia del prócer José María Córdova, el militar antioqueño más destacado durante la lucha independentista de Suramérica. Después de esta visita por la historia, llévese un souvenir de las artesanías locales y deguste un licor típico de la región. |
De compras por el Oriente |
Si desea adquirir artesanías de la región, visite en el Carmen de Viboral el centro artesanal de la industria de la cerámica pintada a mano. Llévese una tradicional vajilla del Carmen y conozca esta técnica aplicada en el paisaje urbano, que se exhibe en las fachadas y pisos de las casas municipales. |
Deportes naturales |
De camino al Oriente antioqueño se encuentra el embalse de Guatapé y El Peñol, uno de los más grandes de Suramérica. Este paraíso natural intervenido por el hombre permite practicar deportes al aire libre, pesca y actividades náuticas.
Quedará asombrado con la Piedra del Peñol, un monolito de 220 metros que podrá subir y disfrutar de una panorámica de la arquitectura del lugar y la belleza de la naturaleza. En Guatapé podrá visitar de paso el malecón, un paseo peatonal con lanchas para viajar por el embalse y tomar un delicioso almuerzo antioqueño. Luego recorra los populares zócalos del municipio ubicados en la calle del Recuerdo. |
Turismo religioso |
En el municipio de El Peñol se ubica la Piedra del Marial, un lugar de peregrinación religiosa, donde también se puede conocer la historia de la inundación del pueblo y los atractivos del lugar. Además conocer un poco de la tradición religiosa de los habitantes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario