Powered By Blogger

sábado, 21 de agosto de 2010

SUROESTE

 
En el suroeste antioqueño disfrutará de la aventura. Los amantes del turismo ecológico, de aventura y el agroturismo, encontrarán allí un sitio ideal para permanecer activos. El rappel y el descenso en cuerda se practican en escenarios naturales, también es posible volar en parapentes para disfrutar desde lo alto el esplendor de esta tierra.
En esta subregión se combina el alma alegre del norte del país con la laboriosidad del interior. Es tierra de gente cálida como su clima que se dedica principalmente a la ganadería y a la minería. Esta es una unión entre la costa atlántica y Antioquia, con atractivos naturales como saltos, baños y ciénagas en todo su esplendor.
Para vivir la tradición paisa del departamento, las costumbres cafeteras, la arriería y el mundo del carbón visite entonces el Suroeste antioqueño. Una región famosa enmarcada en montañas, cascadas y biodiversidad de la fauna y la flora y la calidez de la gente de los 23 municipios que la conforman.
Ruta del carbón
En estas localidades podrá conocer los procesos de la explotación y el transporte del carbón que se podrá conocer al visitar los municipios de Amagá, Angelópolis y Tititiribí.
En el transcurso del recorrido visite los túneles del Ferrocarril de Antioquia, el viaducto en la vereda La Delgadita, el puente rústico de guadua creado sobre la quebrada Amagá, gran variedad de trapiches de producción de caña de azúcar y panela y visitar la casa donde nació el expresidente Belisario Betancur declarada monumento nacional.
Ruta del Café
En esta ruta se podrá vivir la experiencia de la producción del café, desde la siembra hasta la recolección y procesamiento. Se podrá alojar en una finca cafetera de los municipios de Venecia, Tarso, Fredonia y Jericó.
La Panela
Este delicioso producto de la tradición antioqueña y utilizado en diferentes preparaciones, es elaborado en los famosos trapiches paneleros de Jardín, donde podrá vivir junto a los especialistas todo el proceso de fabricación y probar de primera mano el agua de panela recién preparada.
En el mismo municipio podrá sentarse en el parque “El Libertador”, visitar la Iglesia y a reconocidos Monumentos Nacionales.
Deportes extremos y ecología
Viva la emoción y adrenalina de lanzarse de parapente en el municipio de Santa Bárbara. Mientras puede practicar kayak, rafting y ciclomontañismo en el clima cálido de La Pintada, que también brinda una gran variedad de alojamiento y de esparcimiento nocturno.
Al igual que en La Pintada, palpite con los deportes extremos como rappel, escalada o canopy en Támesis, finalizando un descanso en los spa del municipio preparados para recibir la oferta turística.
Aunque, si prefiere escalar montañas, el Cerro Tusa en el municipio de Venecia es todo un lugar de aventura, considerado la pirámide natural más grande del mundo con 1.850 m.s.n.m. En una de las laderas podrá encontrar “la diosa del espejo”, una inmensa roca en forma de mujer que produce destellos similares al de un espejo. Cerca de allí se ubica “la piedra de los sacrificios” un altar tallado en piedra por los antepasados indígenas.
En el municipio de Ciudad Bolivar podrá montar a caballo por los caminos de herradura, un municipio exuberante en vegetación y de majestuosos paisajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario