|
sábado, 21 de agosto de 2010
SUROESTE
ORIENTE
|
MAGDALENA MEDIO
|
|
miércoles, 18 de agosto de 2010
Norte
La historia, la cultura y el campo, definen claramente el encanto y la diversidad de esta bella zona. La producción lechera es el eje de la economía de esta subregión. Además de la ganadería, esta tierra tiene una vocación agrícola y grandes bosques naturales para la práctica del agroturismo y el ecoturismo”. Esta hermosa subregión está conformada por siete municipios de clima templado y frío, que ofrecen la posibilidad de vivir experiencias ecológicas que siempre recordará. En esta subregión podrá vivir experiencias como ordeñar una vaca, practicar deportes de aventura, disfrutar de las delicias gastronómicas locales y si le gusta el turismo religioso visitar el templo del Padre Marianito e las más hermosas iglesias antiguas. |
Turismo religioso |
San Pedro de Los Milagros es un municipio recomendado por su especialidad en quesos y lácteos, posee el templo del Señor de Los Milagros una escultura de Cristo en la cruz frente a un altar considerado milagroso, al que cientos de visitantes llegan cada año a cumplir promesas. El templo está decorado con oro y plata, cuenta con 25 cuadros de gran tamaño expuestos en los techos, con una réplica de la Pietá de Miguel Ángel. Durante 1981 el Papa Juan Pablo II la consagró Basílica Menor. |
Pesque y comparta en familia |
Visite a Belmira, un lugar para comer la más deliciosa trucha arcoíris, caminar por senderos ecológicos y apreciar los miradores del Embalse Ríogrande II. Además, practique la pesca en las trucheras, páramos y embalses, acampe al aire libre y disfrute de un ambiente natural junto a la familia. |
Maravíllese en las alturas |
En el municipio de Gómez Plata, ubicado entre la cordillera central y occidental, se encuentra el teleférico del mismo nombre, que realiza el trayecto más inclinado de Latinoamérica, desde donde se observa la maravillosa caída del agua del río de Guadalupe. |
Visite al santo antioqueño |
En el municipio de Angostura, se encuentra el templo parroquial donde se venera al Beato Padre Marianito, reconocido en vida por los poderes de sanación, la clarividencia, las profecías y los milagros. Este es un lugar propicio para las personas atraídas por los prodigios religiosos y durante el 13 de julio se celebra el Día Nacional del Beato Padre Marianito. |
Occidente
El sol, el descanso y las grandes oportunidades de diversión que se encuentran en esta zona del occidente del departamento, se combina con su cultura, sus tradiciones y un medio ambiente lleno de biodiversidad. El viaje hacia esta subregión comienza en el túnel “Fernando Gómez Martínez”, el más extenso de América Latina, el cual conecta a Medellín y al occidente en una hora de recorrido. Esta región posee un gran valor histórico para el país, una riqueza paisajística debido al imponente río Cauca que la recorre y una diversidad gastronómica en materia de frutas. |
Ecoturismo, experiencias inolvidables |
En los municipios de Santa Fe de Antioquia y San Jerónimo, la actividad turística ha venido creciendo en los últimos años para ofrecer las mejores opciones de alojamiento, recreación y ecoturismo a los visitantes. Estas localidades permiten realizar actividades ecológicas, por encontrarse en una ramificación de la Cordillera Central, con un paisaje cubierto de cerros y un clima perfecto para caminar en familia y aprovechar las zonas de camping cercanas al Río Cauca y visitar los parques ecológicos |
Ciudad colonial |
No deje de visitar a la “Ciudad Madre”, Santa Fe de Antioquia todo un ícono histórico para Antioquia. En este lugar podrá conocer la Capilla de San Juan Nepomuseno construida en 1805, la Casa de la Fundición donde se guardaba el tesoro real, la Catedral Metropolitana de finales del siglo XVIII y el Museo de Arte Religioso con pinturas, esculturas y objetos españoles de carácter religioso. Las calles empedradas, los hoteles, las casas coloniales, las iglesias y los museos están abiertos para que los visitantes conozcan la historia de este hermoso lugar. Antes de partir, los visitantes podrán recorrer el Puente de Occidente, un puente colgante construido entre 1887 y 1895, declarado monumento nacional en el año 1978. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)